Mostrando entradas con la etiqueta Kiosco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kiosco. Mostrar todas las entradas

La historia de un kiosco



El kiosco que actualmente se observa en la plaza de Huichapan es, en realidad, el tercer kiosco que existe en ese lugar.
La apalabra kiosco viene del francés kiosque, que a su vez viene del turco köşk, y este del persa košk, y este del pelvi kōšk, pabellón. Y que se define como: "Templete o pabellón en parques o jardines, generalmente abierto por todos sus lados, que entre otros usos ha servido tradicionalmente para celebrar conciertos populares."



El primer kiosco, que muy probablemente se instaló a finales del siglo XIX, siguiendo una moda europea, era de metal, como la torre Eiffel y otros edificios modernos. De haberse conservado sería un interesante ejemplar de la arquitectura en hierro, pero, por desconocidas razones, fue sustituido por otro en estilo Colonial-californiano, lo que permite fechar su construcción en el segundo cuarto del siglo XX. Posteriormente, se demolió y en su lugar se colocó el busto de Julián Villagrán que ahí se conserva.



Emulando este segundo kiosco se construyó a finales del siglo XX el actual, en un emplazamiento distinto pero dentro de la misma plaza.
El kiosco no tiene en las circunstancias actuales la misma importancia y función que tuvo el primero ya que raramente se ocupa.